Manuel Martí Ferrer, secretario general de la asociación de promotores constructores de españa (APCE) ve con buenos ojos la rebaja del IVA para la compra de vivienda nueva porque cree que "es algo mejor y distinto de lo que había". Pero reprocha al Gobierno que haya recurrido a "la política de la zanahoria" (un cebo): después de subir el IVA el año pasado, ahora lo reduce a la mitad para reactivar el sector. Donde dije "digo", digo "diego"...
El experto señala que aunque la medida ha recibido críticas por su “veleidad”, él celebra esta reducción del iva, después de haberlo subido el año pasado en un punto porcentual, algo que no obtuvo “frutos, como era previsible”. Además, resalta que es una medida que aligera el pago inicial que hay que hacer a la hora de comprar una casa (entrada, impuestos, gastos documentales, altas de servicios, etc.)
Pero Martí Ferrer apunta que el problema de esta medida es la obtención de financiación para la compra de vivienda. Hay que matizar que sí se podrán beneficiar de ella las viviendas que estén en poder de sus promotores, especialmente de aquellas cuya gestión ha sido asumida por la entidad financiera actuante. Así pues, la medida es beneficiosa, pero de efectos muy limitados. por eso, aboga por que la medida sea de carácter permanente.
En la gran mayoría de países de la Comunidad Europea el IVA y el ITP (Impuesto de Trasmisiones Patrimoniales, de viviendas de segunda mano), son inferiores (la mitad) de lo cobrado en España.
Lo interesante sería que bajaran los dos impuestos, que activarían la compra de las personas que no tienen un "remanente de dinero" guardado.
Claro está que esto es un mínimo de ahorro (al principio de la compra), pero lo que verdaderamente ayudaría a los compradores es la desgravación fiscal total que teníamos anteriormente. Un descuento en los impuestos (IVA o ITP) puede suponer en una vivienda de unos 150.000 €, unos 2.000 €; pero en esta misma vivienda con una hipoteca de unos 25/30 años, la desgravación fiscal puede suponer unos 26.000 €/28.500 €.
Necesitamos verdaderos "Profesionales" para dirigir una Gobierno y un País, y no a "Políticos de carrera", casi siempre "mentirosos compulsivos", que con estas leyes actuales no tienen "responsabilidad penal" ante sus hechos y decisiones, quedando siempre impunes...
No hay comentarios:
Publicar un comentario