El pasado mes se conocía que el 13,2% de las viviendas en españa están desocupadas (3.417.064), un elevado porcentaje teniendo en cuenta el coste que supone tener una casa vacía. El coste medio de tener una vivienda sin utilizar es de unos 1.500 a 2.000 euros al año entre gastos fijos e impuestos.
Invertir en una vivienda requiere hacer una serie de cálculos precisos porque supone una serie de gastos con los que hay que contar. Entre los suministros domésticos básicos como la luz o el agua, la hipoteca (si la hay), las cuotas de la comunidad de vecinos o los seguros, el propietario de un piso vacío gastará, de media para un piso de 80 m2, en torno a los1.500 a 2.000 euros anuales.
Sólo el impuesto de bienes inmuebles (IBI) puede suponer unos 400 euros anuales, a los que habrá que sumar en muchos lugares el impuesto de basuras. El consumo mínimo de luz rondará los 11 euros mensuales y el de gas los 9 euros al mes. A todo ello habrá que sumar los gastos de conservación de la vivienda y las derramas obligatorias que pacte la comunidad, pues el no vivir en una vivienda no exime de las obligaciones de pago que se acuerden para los vecinos en las juntas de propietarios.
Por otra parte, un piso alquilado con un contrato anterior a 1995 que se encuentre desocupado sin causa justificada durante más de seis meses al año, podrá ser recuperado por el propietario.
Aconsejamos a los propietarios de estos pisos vacíos se pongan en contacto con los Profesionales Registrados del Tribunal de Conciliación y Arbitraje que les ayudarán a poner en el mercado del alquiler sus inmuebles con toda seguridad, tanto jurídica como económica.
El arbitraje en derecho es el único mecanismo eficaz alternativo a la Justicia Ordinaria. Ambas jurisdicciones coexisten con plena capacidad operativa, no sólo en el ordenamiento jurídico español sino en la totalidad de países con democracias consolidadas.
En nuestro país ha sido objeto de varias leyes. La más reciente del 23 de Diciembre de 2003 (60/2003), le da un nuevo impulso como vía más rápida y menos costosa de obtener justicia firme. Es la solución para descargar de trabajo a los juzgados y tribunales ordinarios, siguiendo la Recomendación 12/86 del Consejo de Ministros del Consejo de Europa.
Hay dos formas de arbitraje: en derecho o en equidad. En derecho exige la representación de las partes por medio de abogado, en equidad en cambio, no exige la asistencia de abogado.
El Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) es una institución que administra justicia mediante sistemas arbitrales en derecho especializados en arrendamientos.
Desde la entrada en vigor de la Ley de Arbitraje del 23 de Diciembre de 2.003, las sentencias arbitrales (denominados Laudos arbitrales) son de obligado cumplimiento. La Ley de Arbitraje establece: “El Laudo firme produce efectos de cosa juzgada y frente a él sólo cabrá solicitar la revisión conforme a lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil para las sentencias firmes”.
Para suspender la ejecución judicial del Laudo debe instarse la acción de anulación (sólo por motivos de forma, no de fondo) y pagar o prestar caución por la cantidad estipulada en el Laudo más los daños y perjuicios que se causen (art. 45 de la Ley).
El arbitraje es una jurisdicción con la que se obtiene la misma eficacia jurídica que en un tribunal ordinario, pero con un gran ahorro de tiempo y de dinero.
Hay dos formas de arbitraje: en derecho o en equidad. En derecho exige la representación de las partes por medio de abogado, en equidad en cambio, no exige la asistencia de abogado.
El Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) es una institución que administra justicia mediante sistemas arbitrales en derecho especializados en arrendamientos.
Desde la entrada en vigor de la Ley de Arbitraje del 23 de Diciembre de 2.003, las sentencias arbitrales (denominados Laudos arbitrales) son de obligado cumplimiento. La Ley de Arbitraje establece: “El Laudo firme produce efectos de cosa juzgada y frente a él sólo cabrá solicitar la revisión conforme a lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil para las sentencias firmes”.
Para suspender la ejecución judicial del Laudo debe instarse la acción de anulación (sólo por motivos de forma, no de fondo) y pagar o prestar caución por la cantidad estipulada en el Laudo más los daños y perjuicios que se causen (art. 45 de la Ley).
El arbitraje es una jurisdicción con la que se obtiene la misma eficacia jurídica que en un tribunal ordinario, pero con un gran ahorro de tiempo y de dinero.
Las principales ventajas que hacen al sistema arbitral más rápido respecto a la vía ordinaria son:
La ventaja del arbitraje del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) es que si previamente no se consiguiese la conciliación, el árbitro dictaría en un promedio de 45 días, desde el inicio del procedimiento, Laudo arbitral, que es sentencia firme, no recurrible y de obligado cumplimiento por las partes.
Para asegurar los plazos del procedimiento arbitral el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) está en proceso de conseguir la certificación en calidad.
- El proceso arbitral impide la paralización o retraso del procedimiento por mala fe o negligencia de las partes. Las Instituciones arbitrales pueden actuar si existe negligencia o incapacidad de las partes.
- Las instituciones arbitrales facilitan la asistencia administrativa y de secretaría a los árbitros: reciben los escritos de demanda y las contestaciones de las partes, documentos y pruebas que luego remiten a los árbitros.
- Facilita la asistencia logística a las partes y a los árbitros. Las instituciones arbitrales suelen poner a disposición de los árbitros y de las partes, locales apropiados, medios y personal auxiliar profesionalizado para las posibles conciliaciones.
- Nuestra institución arbitral participa activamente en la supervisión de los procedimientos y del cumplimiento de los plazos.
Para asegurar los plazos del procedimiento arbitral el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) está en proceso de conseguir la certificación en calidad.
El PACTA de Alquiler (Programa de Actuación Arbitral) es el documento que se adjunta al contrato de arrendamiento como anexo al mismo y que cuida por que se cumpla todo lo estipulado.
Está compuesto por dos hojas auto-copiativas que deben ser rellenadas y firmadas por todas las partes que consten en el contrato de arrendamiento. Una vez firmada ambas copias adquieren el carácter de originales.
No es necesario hacer provisión de fondos ni gasto de ningún tipo si desea iniciar un procedimiento, la parte condenada deberá asumir las costas del procedimiento.
¡¡APORTAMOS SOLUCIONES PARA ALQUILAR SUS INMUEBLES CON PLENA SEGURIDAD!!.
Está compuesto por dos hojas auto-copiativas que deben ser rellenadas y firmadas por todas las partes que consten en el contrato de arrendamiento. Una vez firmada ambas copias adquieren el carácter de originales.
No es necesario hacer provisión de fondos ni gasto de ningún tipo si desea iniciar un procedimiento, la parte condenada deberá asumir las costas del procedimiento.
¡¡APORTAMOS SOLUCIONES PARA ALQUILAR SUS INMUEBLES CON PLENA SEGURIDAD!!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario