lunes, 17 de febrero de 2014

EDIFICIOS APARENTEMENTE NORMALES, CON GRANDES SECRETOS EN SUS ALTURAS





La pista de pruebas de la fábrica de Fiat en Turín, es probablemente el tejado más impresionante del planeta.

El mundo, desde el aire, se ve muy distinto. Y para muestra, estos nueve edificios que a ras de suelo tienen una apariencia normal, casi común, pero que a vista de pájaro dejan entrever su secreto mejor guardado: su tejado.





Aunque los hay por todo el mundo, los chinos son quienes muestran una mayor querencia a los excesos en las cubiertas de los edificios, en los que colocan desde una montaña a un barrio completo al estilo de los de las películas estadounidenses.
El más espectacular es, sin duda, el del Hotel Marina Bay Sands de Singapur y su piscina de horizonte infinito de 150 metros situada a más de 200 metros sobre el suelo, aunque tampoco le tienen nada que envidiar la pista de carreras situada sobre la fábrica de Fiat en Turín o el lago con barcas del techo de los grandes almacenes Selfridges en Londres.

Estos son los 9 tejados más espectaculares del planeta:


Una pista de carreras
Durante casi 70 años el edificio Lingotto, situado en Turín (Italia), acogió la histórica fábrica de coches de la marca Fiat. Diseñado por el joven arquitecto Giacomo Mattè-trucco, cuenta con circuito de pruebas tiene 2,4 km de largo y 24 metros de ancho, con dos curvas de 180 grados extremadamente peraltadas y con superficie de hormigón, que apareció brevemente en la película ‘Un trabajo en Italia’ (1969).



Remar sobre Londres
Selfridges presume de ser el mejor gran almacén del mundo y, para demostrarlo, a sus responsables no se les ocurrió mejor idea que convertir el tejado del edificio en un bucólico lago, con 12 barcas, con las que navegar sobre el cielo de Londres. La inspiración para crear un lago sobre el techo fue una gran fiesta que celebró el legendario hotel Savoy de la capital británica en 1905.



El vértigo de nadar a 200 metros sobre el suelo
El mayor atractivo del hotel Marina Bay Sands de Singapur no es su sorprendente arquitectura, ni su impresionante casino con 500 mesas y más de 1.600 máquinas tragaperras. Lo más impactante del complejo del magnate Sheldon Adelson es su piscina de horizonte infinito de 150 metros situada a más de 200 metros sobre el suelo.



Una montaña
Aunque está en pleno proceso de desmantelamiento al tratarse de una construcción ilegal, en este artículo dedicado a tejados espectaculares merece una mención especial el profesor chino Zhang Lin, que construyó toda una montaña en la azotea de un edificio de 26 plantas. lo que en 2007 comenzó como un jardín, se convirtió en un espectacular monte urbano de 800 metros cuadrados con rocas y árboles.



Un vecindario ‘Made in USA’
Sobre un centro comercial de la ciudad china de Hengyang se asienta una urbanización ‘estilo americano’ digno de cualquier barrio de clase media de EEUU. Se trata de 25 viviendas de lujo rodeadas de árboles que se construyeron de manera ilegal y que están esperando a ser demolidas.



Una mansión con vistas en pekín
En este caso, el Ayuntamiento de Pekín sí ha dado el visto bueno para que estas cuatro mansiones de más de 300 metros cuadrados construidas sobre un edificio de 8 plantas sean ocupadas. El truco, su promotor asegura que no están destinadas a un uso residencial sino terciario.



Un campo para fútbol de altura
Se estima que más de un millón de personas pasa a diario por el famoso cruce de Shibuya en Tokio. La mayoría ni siquiera se imagina que en el tejado de uno de los edificios adyacentes, el centro comercial Tokyu Toyoko, se sitúa un espectacular campo de futbol sala.



Una pista de karts solo para empleados
Otra compañía de motor, Mercedes Benz, ha convertido el techo de su recién inaugurada sede en Sunnyvalley (California, EEUU) en una pista de karts para que sus empleados alivien tensiones apretando el acelerador.




Un hotel distinto
¿Se te ocurre un lugar más improbable para un parque de caravanas que la azotea de un edificio? Pues el Grand Daddy Hotel de ciudad del Cabo (Sudáfrica) ha convertido su tejado en un espectacular aparcamiento de casas móviles temáticas de lujo.















Leer más...

LAS CIUDADES CON EL IBI MAS ALTO DE ESPAÑA







Lérida, Tarragona o Melilla son las ciudades con el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) más alto de España, mientras que Pamplona, Vitoria o San Sebastián son las ciudades con la cuota más baja. Así se desprende del ranking tributario de los municipios españoles correspondiente al año 2013 y publicado por la agencia tributaria de Madrid. Conoce el IBI a pagar en cada ciudad española.




Este informe se ha elaborado tomando como base un valor catastral del inmueble de 6.010,12 euros, el mismo para todas las ciudades, al que se le han añadido los incrementos medios de los valores catastrales por cada Ayuntamiento desde 1990, el año de entrada en vigor del IBI.
Al tratarse de un gravamen municipal se ha aplicado el tipo impositivo fijado por cada Ayuntamiento a dicho valor catastral. Por ejemplo, en Madrid se le aplica un tipo impositivo del 0,581% y en Barcelona, del 0,75%.
El informe sitúa a Lérida como la ciudad con la cuota más alta, 138,58 euros de media en un ranking de 52 ciudades.
En el lado contrario, se encuentra Pamplona donde la cuota del IBI es de 21,97 euros. En Madrid, los ciudadanos pagan un IBI de 133,72 euros, de acuerdo con el valor catastral base y en Barcelona, 96,34 euros.



Pero las ciudades que han experimentado el mayor aumento del tipo impositivo ente 2012 y 2013 han sido La Coruña, con una subida del 10,91%, Zaragoza, con un aumento del 10% y Zamora, con un incremento del 6,67%.

Las viviendas de ciudades como Madrid verán cómo el valor catastral de las viviendas, que configura la base imponible del impuesto, no cesará de subir y, por lo tanto, la cuota a pagar también crecerá anualmente. Recordamos que en 2012 el ayuntamiento de la capital de España aprobó una nueva ponencia de valores pero la subida será prorrateada a lo largo de la próxima década. Y para este año 2014 el consistorio aprobó una subida del ibi del 6,04% para viviendas con un valor catastral superior a 89.227 euros, mientras que para las viviendas con un valor inferior a esta cifra se mantendrá el IBI en el 0,581%.



¿Por qué en los próximos años se pagará más?
Cada 10 años los municipios españoles deben revisar el valor catastral de los inmuebles que se localizan en su territorio. Pero muchos consistorios llevan más de la década recomendada sin revisar los valores catastrales de los inmuebles, con lo que la subida en el recibo del IBI será dramática.
Ejemplo de esta situación es la ocurrida en Chiclana de la Frontera (Cádiz), que hace unos seis años revisó el valor catastral del suelo de su territorio por primera vez desde 1994. el resultado fue que los vecinos tuvieron que pagar un recibo de ibi diez veces mayor que el que venían pagando hasta entonces.



¿Cómo se calcula el ibi?
El Ayuntamiento de cada municipio fija, dentro de unos márgenes, cuánto se ha de pagar por los inmuebles que se sitúan en su territorio. Al valor catastral del inmueble, aquél que refleja el valor del suelo en el que se ubica y la edificación, se le aplica un coeficiente que varía entre un 0,4% y un 1,3%, para los inmuebles urbanos.
Por ejemplo, para una vivienda situada en Madrid capital (donde para el año 2012 se aplica un tipo impositivo del 0,581%) y con un valor catastral (no real) de 79.215 euros, saldrían a pagar 460 euros.

El valor catastral de una vivienda puede conocerse mediante una consulta al catastro o bien a través del recibo del IBI que todo propietario recibe cada año.

Existen importantes diferencias entre los municipios, en función por ejemplo de si se trata de una capital de provincia o de los servicios públicos que ofrece el consistorio.


¿Hay alguna bonificación en el pago de este impuesto?

El impuesto del IBI contempla una serie de bonificaciones generales, como son las correspondientes a viviendas de protección oficial (VPO) –que disfrutan de una reducción del 50% durante los tres primeros años- o los bienes rústicos de las cooperativas agrarias –que tienen derecho a una bonificación del 95%-.

Además, cada Ayuntamiento podrá establecer bonificaciones adicionales en su normativa municipal, como por ejemplo es el caso de madrid para familias numerosas.

También, algunos Ayuntamientos aplican un descuento a quienes domicilien el pago del recibo en el banco. Así, en el caso del Ayuntamiento de Madrid, este sistema permite ahorrar el 5% de la cuota a pagar. En el caso de Barcelona, el ahorro es del 2%.






Leer más...