viernes, 18 de noviembre de 2011

LAS 6 CONDICIONES QUE TIENES QUE CUMPLIR PARA QUE TE DEN ACTUALMENTE UNA HIPOTECA




Nos encontramos actualmente con un mercado hipotecario donde cada vez se conceden menos hipotecas, donde los diferenciales que aplican las entidades suben sin parar y donde y los criterios de riesgos que analizan los bancos son cada vez más restrictivos.

Con este panorama resulta fundamental conocer las condiciones imprescindibles que debemos cumplir para conseguir ese préstamo hipotecario que necesitamos para comprarnos nuestra casa, que podríamos resumir en 6 reglas:


1. Tener ahorrado el 20% del precio de compra.
La mayoría de las entidades nos pedirán que aportemos un 20% del precio de compra (salvo que tengamos un avalista con una vivienda libre de cargas).
Normalmente las entidades aplican un límite del 80% de financiación, teniendo en cuenta el menor de los valores entre valor de tasación y precio de compra. Con esto, lo que las entidades persiguen es que los clientes hagan una aportación inicial importante y que demuestren su nivel de compromiso.



2. Aportar el 11% de los gastos.
Actualmente no hay ninguna entidad que esté financiando los gastos de la compra y de la hipoteca (salvo que aportemos una segunda vivienda o se trate de una vivienda del propio banco).
El total de los gastos pueden estar entre un 10-12% del precio de compra. en este importe están incluidos el impuesto de transmisiones patrimoniales (para segundas transmisiones) o el IVA (para obra nueva), el impuesto de actos jurídicos documentados (para obra nueva y préstamo hipotecario), notaría, registro de la propiedad, Inmobiliaria, gastos de gestión y tasación; tanto de la escritura de compra como de la escritura de préstamo hipotecario.

3. Tener ingresos fijos, estables  y demostrables.
Debemos tener una estabilidad laboral (vida laboral continuada superior a 2-3 años). Generalmente se valora más a los funcionarios o a asalariados con contrato fijo y varios años en la misma empresa y menos a los asalariados con contrato temporal o a los autónomos.
Igualmente la estabilidad de los ingresos es otro punto a tener en cuenta. Se cuestiona mucho los ingresos de solicitantes que perciben gran parte de su nómina a través de comisiones, dietas, bonus, etc. (por su riesgo de discontinuidad), así como los ingresos de autónomos, por este mismo motivo.
Para calcular cuánto puedo conseguir de financiación, dependerá de nuestro salario, tipo de interés del momento y de la duración hipoteca.
En general no conseguiremos que nos den una hipoteca que equivalga a una cuota de más del 30- 40% de lo que ganemos
Por ejemplo: si ganamos 2.000€ netos al mes, conseguiremos un préstamo con una cuota máxima de 800€. si tomamos como referencia un tipo de interés del 3,5% (euribor+1,5%) y un plazo de 25 años podemos conseguir como máximo un préstamo hipotecario de 160.000€. Puedes usar los simuladores hipotecarios de internet para calcular tu propio caso.



4. Comprar una buena vivienda.
Dentro de este apartado, las entidades analizan cada vez más lo que vienen a llamar la recolocabilidad de la vivienda, es decir, en el hipotético caso de adjudicarse la vivienda la entidad bancaria, la facilidad de venta a un buen precio y rápidamente.
Por este motivo debemos tener muy presente la zona donde compremos, estado de la vivienda y la tipología. Hay zonas que ahora mismo las entidades no quieren financiar por el exceso de oferta de viviendas existente o por ser poblaciones menores de 7.000/12.000 habitantes por su escasa demanda real.
Otro punto que debemos contemplar el uso de la misma, no es lo mismo comprarte tu vivienda habitual que una segunda residencia o una vivienda como inversión.

5. Aportar toda la documentación que nos pide la entidad.
Es un tema al que la mayoría de la gente no le presta la importancia que tiene, sobre todo ahora que el crédito está tan restringido. Lo primero que nos viene a la cabeza es que se trata de mucha documentación, y es verdad, pero lo importante para el banco es conocer al máximo nuestra situación antes de conceder el préstamo. ¿¿¿Tú le prestarías dinero a alguien que no conoces o no te quiere aportar la documentación solicitada???
Se trata de un importe alto, y desde nuestro punto de vista, cuanto mejor y más completa presentemos la documentación, mejor impresión causaremos y no estaremos dando opciones a la entidad a denegarnos nuestra solicitud por falta de documentación. Asesórate con profesionales Inmobiliarios/Financieros sobre tu gestión particular.



6. Estar abiertos a vincularnos con el banco.
Los bancos no se conforman con que contratemos la hipoteca sino que hacen imprescindible la contratación de otros productos que les aseguren una mayor “fidelidad” del cliente y además aporten mayor rentabilidad. Se trata normalmente de la domiciliación de nómina y los recibos habituales, contratación de un seguro de vida y otro de hogar, y otras opciones de aportaciones a fondos de pensiones u otro tipo de seguros.
Cuanto mayor sea la vinculación, mayor será nuestra capacidad para obtener un mejor precio
obviamente, estos criterios pueden tener un cierto grado de flexibilidad, en función del apetito de captar clientes que tenga cada banco, pero si cumplimos con todos, seremos bien recibimos en muchos bancos y estaremos en condiciones de negociar el precio.
En resumen, las entidades analizan actualmente con mayor detalle las solicitudes de préstamos hipotecarios y las características de los clientes.



ESPERO HABEROS AYUDADO Y ACLARADO ALGUNOS CONCEPTOS EN ESTE DIFÍCIL ARTE HIPOTECARIO Y FINANCIERO. 
SI TENÉIS ALGUNA DUDA PODÉIS LLAMARME...
Leer más...

ZAPATERO CONSIGUE VENDER SU CHALET DE ALMERIA TRAS REBAJARLO UN 36%




La familia Zapatero-Espinosa ha conseguido vender su chalet en la urbanización El Mirador de Vera por 280.000 €, un 36% menos que los 440.000 € que le costó en 2007, en pleno pico de la burbuja inmobiliaria. La familia del presidente, que actualmente está pendiente de la construcción de un chalet valorado en cerca de un millón de euros en león, habría perdido con la operación unos 160.000 euros, sin contar gastos de compra e intereses de la hipoteca


Según el confidencial.com, la venta se ha producido tras rebajar sensiblemente el precio, ya que inicialmente se intentó vender por casi el mismo precio de compra. El momento de colgar el cartel de "se vende" coincidió con las declaraciones de Zapatero en EEUU hace un año en las que afirmaba,  que el precio de la vivienda había tocado fondo en España. 
Cuando se puso a la venta había dudas que lo consiguiera vender a ese precio, ya que en la zona había chalets similares anunciados a precios un 20-25% menor. Finalmente, el descuento que ha tenido que practicar según los datos conocidos ha sido del 36%.

El chalet del presidente del gobierno constaba de 3 dormitorios, ocupaba una parcela de 320 m2 y tenía una superficie construida de 97 metros cuadrados. estaba a nombre de su mujer, Sonsoles Espinosa, y contaba además con un porche cubierto de acceso privado al inmueble de 6 m2, una escalera exterior de acceso a la cubierta, una terraza descubierta de 32 m2 y una zona ajardinada privativa de 177 m2.



De lo que se demuestra que aunque teniendo unos 600 asesores, bien pagados con el dinero público del Estado, no pudieron asesorarle "bien" para que no le pillara "el pinchazo de la burbuja inmobiliaria" que él y todo su equipo provocaron. 

CREO QUE DEBEMOS DAR GRACIAS DE NO ESTAR PEOR DE LO QUE ESTAMOS, HABIENDO ESTADO EN LAS MANOS DE UN PRESIDENTE COMO ESTE Y SU GOBIERNO.
Leer más...

lunes, 14 de noviembre de 2011

CANCELAR LA DEUDA QUE LOS PAISES EUROPEOS TIENEN ENTRE SI COMO VIA DE REDUCCIÓN





Si Portugal debe a Irlanda 340.000 millones de euros a corto plazo e Irlande debe a Portugal 170.000 millones, ¿por qué no simplificar esas deudas y dejarlas simplemente en que Portugal deba a Irlanda 170.000 millones de euros?



Si los países europeos son a la vez prestamistas y deudores entre sí, no necesitarían conseguir todo el dinero para zanjar sus créditos, sino que podría simplificarse toda la estructura para depender menos de los mercados. 
ESCP EUROPE BUSINES SCHOOL ha hecho el simulacro con los siguientes resultados:



Antes








El resultado sería que los países podrían reducir su deuda en un 64%, con lo que la deuda pasaría a significar un 14,58% del pib, frente al 40,47% actual. 

Después de equilibrar deudas.


Además, seis países (Irlanda, Italia, España, Reino Unido, Francia y Alemania) podrían reducir su deuda en más de un 50%.
Irlanda, Italia y Alemania podrían reducir sus obligaciones de tal manera que sólo deberían 1.000 millones de euros a dos países. 
Irlanda, reduciría su deuda del 130% del pib a apenas el 20% y Francia, eliminaría virtualmente su deuda hasta el 0,06%.

Se sabe que hay que salvar ciertas diferencias financieras:


Hay un pequeñisimo detalle que no se menciona y es que no son los paises los que tienen deudas sino empresas (bancos principalmente) los que tienen estas deudas. 
Supongamos que el Banco "a" de España ha comprado €10 millones de deuda soberana alemana. Por otro lado el Banco "b" alemán ha prestado a la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) €10 millones.
Si se lleva a cabo el write off o reducción propuesta el banco "a" español recibiría por su deuda alemana una obligación del estado español y el banco "b" alemán recibiría por su préstamo a la CAM, una obligación del Estado Alemán.
El Banco "b" alemán estaría encantado con el trato pero dudo mucho que el Banco "a" español le haga mucha gracia el cambio.


Supongamos también que si yo te vendo deuda al 2%, y después,  yo te compro tu deuda al 4%, no querré hacer el cambio, porque yo te estoy pagando con tu dinero, pero me quedo un 2%. 

Es lo que pasó cuando el Gobierno Español prestó dinero a los bancos, a bajo interés, para que dieran préstamos ICO y los Bancos, con este dinero, compraron deuda española a un interés más alto.

SIMPLIFICAR ES BENEFICIOSO PARA TODOS, PERO HAY VOLUNTAD DE HACERLO...
Leer más...