
Está claro que en la vida hay que ponerse metas, acertadas o equivocadas, deben ser nuestra prioridad y reconfortarnos al conseguirlas. Lo que consigamos, tangible o intangible, es lo que dejamos en herencia a los nuestros. Nuestro esfuerzo, decisión y pericia determina la cantidad de lo conseguido.
Entonces como sabemos cuando es buen momento para comprar. NO hay reglas fijas ni exactas, pero sí indicios que nos guían a decisiones acertadas y rentables.
Indicios y consejos a tener en cuenta:
1- El Mercado Inmobiliario se rige por la oferta y la demanda:
a) Si hay mucha oferta de venta, mezclado con algo de necesidad, que es lo que está pasando en la actualidad, es buen momento para COMPRAR.
b) Si hay mucha demanda de compra, por estabilidad económica y política, es buen momento para VENDER.
c) En los periodos de transito entre uno y otro periodo, se sopesará lo siguiente: si salimos de un buen momento para Vender, hay que vender rápido para no perder mucho en la bajada o nos arrepentiremos. Si, por el contrario, salimos de un buen momento para Comprar, hay que decidirse a comprar antes del rebote de los precios de las viviendas, que supondría el fin de los chollos.
2- Cuando un “Vendedor” no se da cuenta de los periodos de tránsito desfavorables para él, se obstina en no bajar precios o bajarlos a destiempo, por lo que nunca tiene un precio apetecible para los “Compradores”. Y sin darse cuenta está perdiendo, con el tiempo, mucho más de lo que estimó prudente. ¡¡¡Hay si hubiera aceptado la primera contraoferta…!!!
Normalmente se quedan muy por detrás de los precios vigentes y apetecibles para un comprador real y serio.
Además aparecen indicios claros, como que las inmobiliarias no les llevan clientes compradores (es obvio el porque), que intentan venderlos ellos y ponen sus carteles de venta particular y sus anuncios en periódicos o web. Tras descubrir la dura realidad, que los compradores se rigen por los precios que marca el mercado en cada momento, vuelven al asesoramiento profesional de las inmobiliarias o ponen su piso en Alquiler.
3- Cuando un “Comprador” no distingue que está en un periodo favorable para comprar, se obstina en ver el mayor número de viviendas buscando su oportunidad e incluso desaprovecha buenas oportunidades (chollos), sobre todo en “zonas buenas” donde la demanda supera las ofertas.
El comprador real y serio es aquel que principalmente está trabajando, por lo que solicita el asesoramiento de un profesional inmobiliario que le ofrece un gran abanico de ofertas, lucha la negociación del precio, gestiona los documentos necesarios e incluso le guiará en la búsqueda y obtención de la Hipoteca.
El comprador que tiene tiempo por si mismo para buscar vivienda, normalmente no tiene trabajo, es de media jornada o espera ahorrarse los honorarios de la inmobiliaria. Normalmente se cansan de encontrar a muchos vendedores solitarios, que no negocian sus precios, que no dicen todas las verdades sobre sus viviendas, etc. Al igual que se olvidan de lo principal, que estos compradores, no asesorados, no han tanteado en su banco hasta donde pueden comprar, porque lo mismo están viendo pisos "caros" para ellos (perdiendo el tiempo el vendedor y el comprador) o muy "justos" y el banco no les concede la Hipoteca por parámetros crediticios actuales o futuribles del Euribor.
4- Particularidades a tener en cuenta para una compra seria:
a) El precio de venta de los pisos. Obviamente el precio al que podemos comprar piso es el mas determinante. El periodo de 1998 al 2005 fue de subida del precio de la vivienda. El periodo de 2005 al 2011 ha sido de bajada.
b) La capacidad de endeudamiento. Si tenemos o no unos ingresos estables o el precio de la vivienda que pensamos comprar nos obliga a hipotecarnos por encima de una cantidad que podamos asumir con normalidad, teniendo en cuenta variables como el Euribor.
c) La movilidad. debemos tener claro que a corto plazo no nos veremos obligados a vender el piso que compramos por mudarnos de ciudad, sea por motivos personales, laborales o familiares.
d) La inversión. Consistente en comprar inmuebles cuando están a la baja, para alquilarlos o volver a vender en periodos de subida.
Probablemente 2011 será un año de inflexión en el que los precios de venta podrían haber tocado suelo. En la mayoría de ciudades hay zonas buenas, donde hay mayor demanda de compra que ofertas de venta, por lo que se ha equilibrado el precio de la vivienda. En el resto de las zonas depende de la rapidez del vendedor en poner un precio acertado para su vivienda, en su negociación y en la demanda de compradores para dicha zona.
Estos son los indicadores a tener en cuenta para determinar si compramos o no. Como en los cócteles o comidas, el saber los componentes y medidas, no significa que a todos les salga igual de bueno…
No hay comentarios:
Publicar un comentario