lunes, 17 de septiembre de 2012

LA VIVIENDA SE DESPLOMA UN 14,4 %




El índice de precios de vivienda (IPV), calculado por el instituto nacional de estadística (INE) a partir de datos de los notarios, cedió un 14,4% en el segundo trimestre del año 2012. Este es su mayor descenso de la serie del INE, que arrancó en 2007.


En tasa intermensual, el índice registró una caída del 3,3% en el segundo trimestre de 2012 respecto al primer trimestre. No obstante, esta tasa registra valores negativos desde el tercer trimestre de 2010.

Por tipo de vivienda, la tasa anual del precio de la vivienda nueva cayó un 12,8%, un punto inferior a la del trimestre anterior. Mientras que la variación anual de la vivienda de segunda mano disminuyó más de dos puntos, y pasa de bajar un 13,3% en el primer trimestre de 2012 a ceder el 15,7% en el segundo. En los dos casos,  se trata de las tasas anuales más bajas desde el comienzo de la serie.

A raíz de los datos publicados hoy por el INE,  se refleja una significativa aceleración en la caída de precios, que bajan un 14% en el periodo interanual, y confirman que el ajuste no ha terminado. El stock apenas se ha reducido y los compradores tienen cada vez mejores oportunidades, porque los vendedores, especialmente los precios de las agencias inmobiliarias, empiezan a negociarse con mucho descuento. 

Durante los próximos meses puede producirse un breve rally alcista ante la subida del iva en viviendas de obra nueva a partir de 2013 y la eliminación de la desgravación fiscal. pero solo se venderán las casas que ajusten mucho el precio porque la financiación sigue prácticamente cerrada para la mayoría de los compradores. 

Por su parte, el director general de Negocios de Aguirre Newman, Angel Serrano, afirma que para estabilizarse "el precio de la vivienda debería de aproximarse a cerca de cinco veces la renta neta del hogar. Hoy se encuentra en seis veces".

Datos por comunidades


La variación interanual del IPV es negativa en el segundo trimestre en todas las comunidades. los mayores descensos se produjeron en Canarias (–3,7 puntos) y Castilla y León (–3,5

puntos), que sitúan sus variaciones anuales en el –14,3% y el –14,0%, respectivamente

por su parte, los mayores incrementos de la variación anual corresponden a Comunidad Foral de Navarra y País Vasco, cuyas tasas (del –14,5% y –15,6%, respectivamente) aumentaron 1,1 y 0,6 puntos respecto a las registradas en el trimestre anterior


Los profesionales inmobiliarios aconsejan a los vendedores negociar el precio de sus inmuebles, para adelantarse a los vecinos de su zona, aprovechando los precios al alza de sus vecinos, para resaltar su precio negociado a la baja ante sus compradores.

No hay comentarios: