martes, 31 de diciembre de 2013

AISLAMIENTO INTERIOR O EXTERIOR DE LA VIVIENDA PARA AHORRAR



NO DERROCHES LA ENERGÍA, AÍSLA TU VIVIENDA POR DENTRO O POR FUERA... 
Pese a que el aislamiento es un factor clave en cualquier época del año para el ahorro energético, es en invierno cuando más podemos notar las deficiencias de nuestra vivienda en este aspecto, ya que las corrientes de aire que entran desde el exterior pueden suponer que la vivienda no se caliente correctamente. Una de las principales y más problemáticas fuentes de fuga es, sin duda, la fachada. Descubre cómo aislar la tuya y evita derrochar energía.


Lograr una climatización adecuada en nuestra vivienda sin consumir mas energía requiere un aislamiento correcto de la fachada, tanto desde el exterior, como desde el interior. Conseguirlo es posible gracias a los diferentes materiales que nos ofrece el mercado, pero ¿cuáles son los más adecuados para impedir que el aire frío del exterior entre en casa?




Si el problema de aislamiento se encuentra en la parte exterior de nuestra fachada, la solución suele ser algo engorrosa, pero existen varios materiales que pueden ayudarnos a no derrochar calefacción. Aquí te ofrecemos las características, ventajas y limitaciones de cada uno de ellos.


Poliestireno expandido (EPS)


Para aislamiento bajo revoco, el sistema está formado por aislamiento EPS, mortero adhesivo y/o fijaciones mecánicas, perfiles metálicos o plásticos para huecos de la fachada, revestimiento base o imprimación, mallas de refuerzo y revestimiento de acabado.

Ventajas:

- Fácil y rápido de instalar
- Sistema sencillo de controlar durante su colocación
- Instalación fácilmente certificable
- Reduce el efecto de los puentes térmicos, el riesgo de condensación y las pérdidas de calor


Poliestireno extruido (XPS)


Para revestir una fachada aislada por el exterior directamente sobre la plancha, el aislamiento de XPS se instala directamente sobre el muro soporte de la fachada y después se reviste con mortero para darle el acabado deseado.



Ventajas:



- Supone una molestia mínima para los residentes del edificio
- No reduce la superficie útil de la vivienda
- Se corrigen todos los puentes térmicos
- Se evitan los fenómenos de condensación



Limitaciones:



- Las planchas no deben quedar expuestas en la aplicación final de uso


Otro sistema consiste en la rehabilitación con plancha aislante de XPS de fachada ventilada. Primero se procede a instalar el aislamiento de XPS y el sistema de anclaje y cuelgue, que después permita incorporar el acabado visto de la fachada.

Poliuretano


Utilizado para el aislamiento de fachadas por el exterior en muros de una hoja o con cámara de aire no accesible. La proyección de espuma de poliuretano es una de las técnicas más utilizadas en caso de fachada ventilada. El poliuretano ambién se emplea para relleno de cámaras de aire en muros de doble hoja con cámara de aire accesible (desde el interior o desde el exterior). Este material consigue el relleno de la cámara con un aceptable aislamiento continuo y rígido.


AISLAMIENTO INTERIOR DE VIVIENDAS.
Existen materiales específicos para el aislamiento interior de las fachadas. Conoce aquí todas sus características, ventajas y limitaciones y descubre cómo pueden ayudarnos a lograr una climatización mas eficiente.

Lana mineral


La lana mineral se usa en la rehabilitación de fachadas con aislamiento por el interior con placas de yeso laminado sobre perfiles metálicos. El sistema está formado por placas de yeso laminado fijado sobre perfiles metálicos independientes del muro portante, con relleno del espacio intermedio mediante lana mineral.

Ventajas:


- Saneamiento de muros
- Corrección de defectos del muro soporte
- Proceso de instalación rápido y “seco” (no hay tiempos de espera de secado)
- No hace falta desalojar el edificio
- Aplicable a cualquier tipo de fachada



Limitaciones:



- Se reduce el espacio interior unos 6 cm


Poliestireno expandido (EPS)


Para un acabado de placa de yeso laminado, se fija sobre la cara interna de la fachada los paneles aislantes  de poliestireno expandido y luego se coloca el revestimiento de placa de yeso laminado.



Ventajas:



- Ofrece las máximas prestaciones con el mínimo espesor de aislamiento

Poliestireno extruido (XPS)


Otro sistema es la rehabilitación de fachada o medianera por el interior con plancha aislante de XPS. Así, sobre el muro soporte se procede a realizar el aislamiento interior con el poliestireno extruido, que después  es revestido con yeso “in situ” para aplicar el acabado final.



Ventajas:



- Al ejecutarse por el interior se pueden aislar casas o locales, sin necesitar el acuerdo de toda la comunidad de vecinos



Limitaciones:



- Para obrar se debe desalojar a los habitantes de la vivienda
- Se puede reducir la superficie útil de la vivienda
- Se vuelve muy delicada la corrección de los puentes térmicos
- Las planchas no deben quedar expuestas en la aplicación final de uso


También podemos utilizar la plancha aislante de XPS, colocarla sobre el muro soporte y revestirla con yeso laminado, sobre el que se aplica el acabado.

Ventajas:


- Al ejecutarse por el interior, se pueden aislar casas o locales sin necesitar el acuerdo de toda la comunidad de vecinos


Limitaciones:

- Se ejecuta la obra con desalojo de usuarios
- Se puede reducir la superficie útil de la vivienda
- Se vuelve muy delicada la corrección de los puentes térmicos
- Las planchas no deben quedar expuestas en la aplicación final de uso

Para una solución u otra, siempre es aconsejable solicitar información y presupuesto de un buen profesional.
Leer más...

lunes, 30 de diciembre de 2013

AHORRAR EN CASA - EL GAS



El frío sigue dando coletazos, provocando nevadas y sensaciones térmicas muy bajas que nos hacen pensar a todas horas en el calor del hogar. Esto, claro, también supone un gasto extra en la factura del gas. Para evitar que las bajas temperaturas hagan mella en nuestra economía, aquí te proponemos algunos sencillos trucos para ahorrar gas en invierno.

A veces no hace falta instalar caros aparatos, ni pasar frío para reducir nuestro consumo de gas. Con tan sólo unos pequeños gestos podemos controlar el gasto de energía y, no sólo ahorrar en nuestras facturas, también cuidar el medio ambiente.


1. Aprovecha al máximo la luz natural

La luz natural, no sólo aporta luminosidad a la estancia, también nos ayuda a calentar nuestro hogar de forma gratuita. Así, en las horas de sol, lo mejor es levantar persianas, correr las cortinas y dejar que el astro rey suba la temperatura de nuestra vivienda.





2. 21ºC son suficientes

Sea la estación que sea, con mantener la casa a una temperatura de entre 19º y 21ºC, será suficiente para disfrutar de una sensación de confort. Hemos de pensar que, por cada grado que aumentamos la temperatura, incrementa el consumo en un 7% aproximadamente. Por la noche, 15ºC serán bastantes para poder dormir a gusto, por lo que es conveniente apagar la calefacción a la hora de acostarnos y optar por colocar mantas si fuese necesario. En reuniones familiares o con amigos, donde el ambiente se carga pronto, baja la calefacción. Los termostatos digitales resultan perfectos para controlar al milímetro la temperatura de nuestro hogar.


3. Revisa los radiadores y púrgalos

El hecho de que haya aire en el circuito de la calefacción hace que los radiadores no calienten como es debido. Purgarlos para sacar el aire del circuito a principio de la temporada de frío es lo más recomendable, sin embargo, con el tiempo puede volver a entrar, por lo que si escuchamos ruidos al encender la calefacción, debemos volver a realizar el mantenimiento.




4. Abrígate, no derroches energía

En los días de poco frío, es preferible abrigarnos bien en casa, con sudaderas o batas, y usar mantas para dormir, que no encender la calefacción y caminar en mangas de camisa.




5. Ventila la casa antes de encender la calefacción

Abrir las ventanas durante 5 minutos es suficiente para poder renovar el aire de la casa. Sin embargo, es absurdo realizar este gesto cuando la calefacción ya está encendida. Lo mejor es aprovechar para ventilar nada más levantarnos y, una vez cerradas puertas y ventanas, encender la calefacción.


6. Aísla correctamente puertas y ventanas

Lograr un aislamiento térmico adecuado en el hogar es algo de gran importancia, no sólo para poder disfrutar de una temperatura ideal, también para evitar derrochar energía de forma innecesaria. Colocar gomas en puertas y ventanas o sustituir los antiguos cerramientos por otros más eficientes, nos ayudará consumir más gas.




7. Realiza el mantenimiento periódico de tu caldera

Revisión cada cinco años, como mínimo, nuestra caldera evitará que desperdiciemos energía a diario y, además, reduciremos el riesgo de accidentes. En caso de que la caldera tenga más de 15 años, debemos jubilarla. Además, si la programamos para que la temperatura no suba de 60ºC, podremos usar el agua caliente con normalidad y supondrá un gasto menor de gas.




8. Ayúdate de persianas y cortinas

El uso de cortinas de tejidos gruesos en invierno nos permitirá evitar que el frío pase más allá de estas. Además, bajar las persianas en cuanto se va la luz supone colocar un muro extra contra las bajas temperaturas.




9. Acorta tu tiempo en la ducha

Estar menos rato bajo el agua de la ducha supondrá un ahorro extra, no sólo de agua, también de gas.


10. Usa el agua caliente sólo si es necesario

A veces utilizamos el agua caliente en tareas en las que no siempre es necesario: fregar, afeitarnos, lavarnos los dientes. Además, el hecho de colocar el mando del grifo en la zona de  agua caliente, aunque no seamos conscientes, ya consume energía, aunque no dé tiempo de calentar el agua.




11. En zonas frías, deja la calefacción encendida

Aunque no lo parezca, el hecho de dejar la calefacción encendida, pero a una temperatura muy baja, justo para que la casa no se enfríe demasiado, evitará el consumo excesivo que la caldera genera con el arranque, al intentar pasar de la temperatura ambiente a los 21ºC.


12. Aprovecha el calor residual del horno y la plancha

Cuando cocinamos con el horno o planchamos la ropa, generamos un calor extra. Éste, sumado al generado por la calefacción, puede suponer un exceso de temperatura. En ese momento, en vez de ventilar, lo recomendable es cerrar  el radiador de la estancia o, incluso, bajar varios grados el termostato.




13. Coloca estratégicamente las fuentes de calor

Colocar los radiadores bajo las ventanas favorece la difusión del aire por la habitación. A poder ser, elegiremos radiadores de la misma longitud que las ventanas.




14. No derroches gas mientras cocinas

A la hora de cocinar debemos ajustar bien la llama de los quemadores a la base de los recipientes: si nos quedamos cortos deberemos tener más tiempo el gas abierto, ya que tardará mucho en hacerse la comida y, si nos pasamos, a la vez que quemaremos la sartén o cacerola, estaremos derrochando energía de forma absurda, ya que ese exceso de gas no las calienta.


15. Apaga los radiadores de las habitaciones en desuso

Siempre que tengamos una habitación sin usar en casa, lo mejor es apagar el radiador y cerrar la puerta. De esta forma, evitaremos derrochar energía de forma innecesaria.




EN TODOS ESTA EL COLABORAR POR EL BIENESTAR PROPIO Y LA ECONOMIA DE CASA...
Leer más...

LA VERDAD DEL FRACASO DE EUROVEGAS EN MADRID




La empresa Las Vegas Sands se reunió con los grandes bancos de España para que participaran en la financiación del proyecto de EUROVEGAS.

Sin embargo, el encuentro no tuvo un final feliz. La negativa de BBVA, SANTANDER y LA CAIXA en participar en este macro-proyecto de lujo y ocio con 12.000 millones de los 18.000 millones que iba a costar, fue el detonante para que Sheldon Adelson, renunciara a levantar el complejo en Madrid. 

Los grandes bancos españoles se negaron a financiar el proyecto porque el multimillonario Sheldon Adelson no aportaba acciones de su multinacional para respaldar los préstamos. Lo único que Adelson ponía sobre la mesa de los banqueros eran los propios hoteles y los casinos que iban a construirse en EUROVEGAS.

Además, el Banco de España no habría permitido que la banca aumentase más su exposición al mercado inmobiliario español. En caso de ir mal la operación, las cuentas de resultados de los grandes bancos no habrían soportado un traspiés de la envergadura de este proyecto.


SINCERAMENTE, CON LOS DINEROS DE LOS DEMÁS, YO TAMBIÉN ME HAGO EMPRESARIO INTERNACIONAL...
Leer más...

lunes, 23 de diciembre de 2013

7 ORIGINALES FORMAS PARA DECORAR LA MESA DE NAVIDAD




Tradicionales, minimalistas, elegantes, divertidas, románticas, blancas, rústicas... A la hora de preparar nuestra mesa de Navidad, existen opciones para todos los gustos. Descubre siete propuestas de las firmas de decoración más importantes para decorar la mesa estas fiestas.




Elegante
Una de las propuestas que más nos gustan para estas navidades consiste en una mesa decorada en azul marino, con blancos y platas. Una combinación que denota elegancia y sencillez. Se trata de un conjunto compuesto por bajoplatos, platos, cubertería y cristalería y, a modo decorativo, unos candelabros con velas y una guirnalda de luces que crean espacios luminosos y sobrios.



Alegre y divertida
Los tradicionales rojos, verdes y blancos crean una imagen alegre y divertida en esta propuesta de Textiles estampados con un ligero toque nórdico, realizados en algodón y combinados con servilleteros de fieltro que, en esta ocasión, hacen de originales  floreros. Como no puede ser de otra forma, encontramos los bajoplatos de fieltro que acompañan al conjunto de vajilla y cristalería, con motivos en relieve.



Blanca
La propuesta de Navidad, basada en el color blanco, aporta una sensación elegante y sofisticada al comedor. Los tonos grises y plata se unen al blanco puro para ofrecen destellos brillantes que creen ambientes luminosos y en calma. Además, el marrón de los centros de mesa, realizados con piñas, aporta un punto de calidez y naturalidad. Una apuesta por los elementos decorativos como las velas, los centros de mesa, los servilleteros y otros complementos.



Rústica
Conseguir una mesa rústica actual y elegante es la apuesta de segunda vivienda. Para ello han escogido una mantelería blanca, con servilletas en rojo, que combinan a la perfección con el color de los platos blancos con borde rojo o gris. Estos, además, van a juego con las cintas que, a modo de camino de mesa, en rojo y plata, decoran el mantel. Todo ello mezclado con los acabado en madera, genera una sensación cálida y acogedora de la estancia.



Romántica
Esta tendencia
reinventa los colores navideños introduciendo los tonos rosas en esta festiva mesa. Así, combinados con el blanco, proporcionan una imagen relajada y romántica del comedor. Tampoco pueden faltar los tonos plata y hasta los dorados, que proporcionan luminosidad y, por lo tanto, mayor amplitud y calidez al espacio. A la vajilla, cristalería y cubertería, se le suman los candelabros, pies de tarta, servilleteros y marcasitios en forma de corazón.



Nórdica
Otro de los estilos que nos proponen es, como no podría ser de otra manera, el nórdico. Aquí, los rojos y blancos inundan la mesa de la mano de textiles como manteles, caminos y servilletas, además de otros complementos como portavelas y vasos. Además, encontramos toques de color verde gracias a los marcasitios caseros y otros elementos, como las bolas decorativas del original árbol de mesa.




Tradicional
Los típicos acebos navideños, con sus tonos rojos y verdes decoran el mantel de esta mesa propuesta de Navidad clásica. Gracias a la base en color blanco la imagen es tradicional, pero poco recargada. La luminosidad la aportan los toques dorados en copas, cubiertos y adornos decorativos como las piñas, un clásico para los centros de mesa. En definitiva, una mesa elegante y clásica, sin caer en lo barroco. 


Leer más...

miércoles, 18 de diciembre de 2013

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO 2014


SOLO DESEAROS DESDE EL EQUIPO DE TRADING CASLU 7


FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2014



Leer más...

sábado, 14 de diciembre de 2013

NUEVA NORMATIVA SOBRE HIPOTECAS EUROPEA



El pleno del parlamento europeo (PE) ha dado el visto bueno definitivo a la normativa sobre hipotecas, que aumentará la protección e información previa de los hipotecados.



También contempla la dación en pago, tras su estudio y consideración pervia. Según Antolín Sánchez Presedo, eurodiputado socialista, la normativa "supone un cambio muy importante" al "ser la primera directiva hipotecaria europea".

Se trata de la primera DIRECTIVA HIPOTECARIA EUROPEA. Que introduce, un listado de garantías que “tendrán que ser incorporadas en la legislación española, porque ahora no existen”, asegura Sánchez Presedo.

Entre las nuevas garantías destacan la de que el consumidor disponga de un periodo  obligatorio de reflexión de siete días antes de firmar un contrato hipotecario o bien del mismo periodo de siete días para retractarse tras la firma.

En cuanto a la dación en pago, la nueva norma prohíbe que se pueda excluir esa posibilidad cuando la hayan pactado las partes previamente o incluso si no lo hubieran hecho con anterioridad si aceptasen esa solución a 'posteriori' y ante la imposibilidad del consumidor de asumir la hipoteca.

Además, la directiva exigirá una "tolerancia razonable" antes de proceder a las ejecuciones y limitará los cargos por impago para proteger a los consumidores y evitar el sobre endeudamiento a largo plazo.

El texto también incluye garantías de flexibilidad en el pago, por ejemplo, con la eliminación de la posibilidad de imponer recargos si el prestatario quiere pagar el préstamo antes de tiempo. La entidad, eso sí, tendría derecho a recibir una compensación justa por los costes de ese reembolso anticipado, pero no podría imponer multas adicionales para desincentivar esta amortización.

Es un paso mas, hacia un equilibrio entre las partes, que intervienen en las gestiones de compraventa y Financiación. Todas las partes son necesarias y no tiene por que haber vencedores ni vencidos.
Leer más...

domingo, 8 de diciembre de 2013

DESDE RUSIA CON AMOR, DE LOS AMERICANOS A LOS RUSOS COMPRADORES DE INMUEBLES




En el año 1953, la llegada de una delegación del plan marshall” a Villar del Río revoluciona a la pequeña localidad andaluza, entusiasmada con la idea de que la inversión de los ‘americanos’ acabe con años de miserias provocados por la Guerra Civil y el aislamiento durante la ll Guerra Mundial. Al final, la visita de los estadounidenses nunca se produce y España queda como el único país de Europa al que no llegó ni un centavo del famoso plan de EEUU.




De aquel legendario “Americanos, os recibimos con alegría” de la película “bienvenido mr. marshall” han pasado justo 60 años, pero aún hoy españa sigue soñando con que la milagrosa inversión extrajera acabe de un plumazo con todos los males provocados por la burbuja inmobiliaria y casi seis años de crisis económica.

Eso sí, en 2013 Mr. Marshall ha dejado paso al señor Ivanov. ahora es la inversión rusa la que más está creciendo en España, sobre todo en el sector turístico e inmobiliario. Rusia es ya la tercera nación que más casas compra en nuestro país: un 8,81% de las adquiridas por los extranjeros y un 1,2% del total, según los datos del ministerio de Fomento.

La compra de vivienda por parte de inversores rusos aumentó un 12% en el segundo trimestre de 2013 respecto al mismo período del año pasado, manteniéndose España como uno de los destinos preferidos. El importe de esas operaciones podría haber ascendido a 526 millones de dólares, según el diario económico Novye Izvestia.
De ahí que el Gobierno español incluyese en la ley de emprendedores, aprobada por el congreso el pasado 19 de septiembre, la concesión de permisos de residencia a extranjeros que realicen adquisiciones inmobiliarias en España por encima de los 500.000 euros. La nueva legislación establece que el primer año se otorga un visado especial, luego dos años de residencia temporal, antes de pasar a una residencia permanente si mantienen la inversión.

Esta iniciativa busca captar la atención de las grandes fortunas de Rusia y China para reducir el Stock de casas vacías que según distintas fuentes se situaría entre las 800.000 y el millón de viviendas. Sin embargo, según Juan José González Ramírez, abogado especialista en el sector inmobiliario radicado en Marbella, “si no se modifica la nueva ley, tendremos difícil atraer inversión”.
Para González, es insuficiente sobre todo para competir con países de nuestro entorno, como Portugal o Malta, que recientemente han aprobado legislaciones más favorables para los inversores extranjeros que las incluidas en nuestra ley de emprendedores.
Si residen en España más de 183 días al año, Hacienda les obliga a tributar por todas sus rentas mundiales, no solo por lo que hayan generado en España y, como en la mayoría de los casos se trata de gente con ingresos muy altos, se les aplicaría un tipo marginal del 52%”, explica el abogado de la firma TRIAY, que ve en este factor el mayor impedimento para que para que la ley de emprendedores tenga éxito.
Como nosotros, Portugal está buscando atraer el turismo ocasional y residencial. solo cobra a los inversores internacionales el 20% por las rentas obtenidas allí y no les pregunta por las ganancias derivadas de propiedades y negocios que tengan en otros países”, revelasol y playa”.
Más del 80% de los compradores rusos se decantan por casas y apartamentos en zonas costeras, y la costa del sol –junto a la comunidad valenciana- es uno de sus lugares preferidos. A día de hoy cerca de 250.000 ruso-hablantes residen en España, de los que 25.000 viven en la provincia de málaga
en Marbella hay una gran comunidad rusa. Normalmente viven la mujer y los hijos. el padre nunca está porque tiene muchos negocios fuera de España y pasa mucho tiempo de viaje”, asegura González, quien reconoce que a estos ciudadanos no les afecta demasiado la nueva ley de emprendedores “porque son ellos quienes generan los ingresos y pueden demostrar fácilmente con su pasaporte que viven menos de 183 días al año en España y no tributar porque no son residentes”.



Sin embargo, según el abogado, la ley no sirve para jubilados o personas que quieran residir de manera legal y permanente en nuestro país. Propone que una salida sería modificar la llamada ley beckham’, que actualmente permite a los extranjeros residentes fiscales en España con rentas inferiores a 600.000 euros tributar con un tipo general del 24%.
González considera que para atraer la llegada de inversores extranjeros se debería eliminar el límite de cantidad y que la rebaja impositiva no se aplique únicamente a las rentas del trabajo. “es mejor cobrar el 24% de algo que el 52% de nada”, afirma.
El abogado señala que en Marbella el ruso es el mercado que más está creciendo, a un ritmo del 30% anual, pero advierte que “si no cambiamos la legislación no vendrán más extranjeros y los que están se irán, como ya me han anunciado algunos clientes”. Además, defiende que las familias rusas son pequeñas pymes que  pagan impuestos, consumen y generan puestos de trabajo porque suelen vivir en casas que necesitan de servicio o jardinero”.



¿cómo son?

Los rusos que vienen a España generalmente compran viviendas de muy alto standing, “por encima del millón de euros”, apunta González. sin embargo, está empezando a tomar importancia en el mercado inmobiliario rusos de clases no tan altas “que compran pisos embargados por los bancos por 200.000 euros o chalets adosados de hasta 600.000 euros”.
El letrado marbellí se queja de que en nuestro país existen numerosos prejuicios contra la comunidad rusa: “no se lo estamos poniendo fácil. la gente les mira mal, como si todos fueran maleantes”.
González descarta que todos los rusos que se asientan en nuestro país sean delincuentes y tengan negocios turbios: “hay algunos malandrines, pero pocos. Igual que en Mónaco u otras localidades costeras de alto poder adquisitivo”.
Además, apunta que los bancos son los más prejuiciosos y son el gran obstáculo que se encuentran los rusos al llegar a España: para abrir una cuenta les piden, por ejemplo, que justifiquen la procedencia del dinero desde hace más de 30 años.

Bueno, digamos que tenemos un mercado de Exportación de viviendas, que puede funcionar y ser muy rentable. Ademas nuestras exportaciones, en comparación con otras, no se pierden, ya que todas las viviendas vendidas, se quedan siempre con nosotros, para seguir vendiéndose una y otra vez...

SIEMPRE Y CUANDO NO LO FASTIDIE NIGÚN POLITICO INSPIRADO...


Leer más...