viernes, 28 de noviembre de 2014

EL MERCADO INMOBILIARIO ESPAÑOL EN GRAFICOS



La situación actual del Mercado Inmobiliario Español, no podemos concretar en que punto esta, pero si podemos exponer, a través de unos pocos gráficos, donde estamos y de donde hemos venido...



Todo el mundo se hace hoy la pregunta del millón:

¿Ha tocado fondo el mercado inmobiliario?

Si únicamente nos guiamos por los últimos (y positivos) datos publicados por Registradores, Notarios, Instituto Nacional de Estadística ( INE) o Ministerio de Fomento, sería sencillo decir que el sector ya ha pasado lo peor y empieza a recuperarse.



Sin embargo, la realidad es mucho más compleja:

¿tienen margen los pisos para bajar aún más?

La lógica, y los informes de precios de expertos y web inmobiliarias, sugieren que sí. De hecho,el coste de la vivienda aún se sitúa muy por encima de la capacidad de compra de la mayoría de los españoles.


Respecto a las Hipotecas, tan necesarias y odiadas:

¿Vuelve a haber financiación? Sí, pero solo es accesible a clientes “Premium”.

Los bancos no van a dar créditos para la compra de una vivienda a nadie que no tengan seguro que lo va a devolver. Esta situación excluye a millones de familias de nuestro país.

Lo cierto es que, si de verdad queremos comprender qué está ocurriendo en el mercado inmobiliario español, deberíamos obviar el año 2013 de cualquier análisis. Fue el “annus horribilis” del sector y, en comparación con lo que sucedió aquellos 12 meses, cualquier dato actual parece increíblemente positivo, generando una errónea sensación.

Como dicen que una imagen vale más que 1.000 palabras, hemos recogido los gráficos que muestran la situación real del mercado inmobiliario español.


Compraventa.-

El número de transacciones sigue en el abismo tras el pico de los años dorados. En septiembre se vendieron en España 27.024 viviendas, lo que supone un incremento del 13,7% interanual. Sin embargo, esta cifra es casi la mitad de las más de 50.000 que se vendían en enero de 2007, justo antes de que estallara la crisis.

Aunque el dato de septiembre, supone una vuelta a cifras positivas, después de la caída interanual registrada en agosto, lo cierto es que tampoco es para echar las campanas al vuelo, ya que en el acumulado anual de operaciones aún estamos un 1,4% por debajo de las cifras de 2013, debido sobre todo a la caída en las ventas de viviendas nuevas, que se han desplomado un 15% en lo que llevamos de año.



Precio.-

La vivienda ha caído más de un 40% en las principales ciudades desde el inicio de la crisis. Pese a todo, aún tiene margen –cada vez menos– para seguir bajando.
El precio de la vivienda usada en cayó un 0,2% durante el tercer trimestre de 2014, según los datos del último informe de precios. El tercer cuarto del año se cerró con bajadas de precio generalizadas en todas las comunidades autónomas españolas excepto en Cataluña. El número de provincias con decrementos es de 39 y 38 el de las capitales que bajan.



Hipotecas.-

Aunque en el mes de agosto se concedieron 15.040 hipotecas, un 23,8% más que hace un año –cabe señalar que el mes de agosto de 2013 marcó mínimos históricos–, esta cifra supone apenas un 12% % de lo que se llegó a conceder en la época del boom inmobiliario (el pico se registró en septiembre de 2005 cuando se dieron 129.128 hipotecas). Durante los peores años de la crisis el 70% de las casas se pagaba a tocateja.

Lo cierto es que actualmente las exigencias de los bancos, a la hora de facilitar financiación, convierte a las hipotecas en inaccesibles para 11 millones de familias. Para acceder a ellas, las entidades financieras requieren ganancias cercanas a los 2.300 euros mensuales, una cantidad muy lejana para millones de españoles, según informes realizado.



Esfuerzo.-

P
ese a que el precio de la vivienda sigue bajando, en la mayoría de las ciudades españolas, el esfuerzo financiero por comprar una vivienda sigue sin reducirse. ¿El culpable? el salario que continúa siendo bajo, con lo que las familias necesitan el sueldo bruto anual familiar de 6,3 años para pagar el precio total de una vivienda, según datos del Banco de España.

Se trata de una cifra que aún está lejos del ratio razonable a nivel mundial, unos 4 años de sueldo. eso sí, la depreciación de la vivienda permite que baje este ratio teórico que llegó a alcanzar los 7,7 años a mediados de 2007.



Niveles propiedad.-

Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2007, el porcentaje de casas en propiedad ha ido descendiendo hasta situarse en el 77,7% del parque de viviendas, el mismo nivel que hace 26 años, según datos del banco de España. Por el contrario, el alquiler ha subido más de un 36% durante la última década.



Ejecuciones.-

Durante el segundo trimestre de 2014 se iniciaron 21.178 ejecuciones hipotecarias, un 4,2% más que hace un año, según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Cataluña encabeza las ejecuciones con un total de 4.164, seguido por Andalucía y Comunidad Valenciana.
El número de desahucios también subió, un 3,7%, hasta los 18.749. de estos el 53,2% fueron por impago de alquiler, mientras que el 44,2% fueron por impago de la hipoteca.



Rentabilidad.-

Comprar un inmueble para ponerlo en alquiler en España, ofrece cada vez una mayor rentabilidad al inversor, según el último informe de rentabilidades de activos inmobiliarios elaborados, que asegura que comprar un local en nuestro país para alquilarlo ofrece una ganancia bruta del 7%.
Este retorno es superior al ofrecido por otros productos como las oficinas (6,4%), la vivienda (5,3%) o los garajes (4,6%), que han incrementado en 100 puntos básicos su rentabilidad. Aun así la rentabilidad obtenida por las inversiones inmobiliarias es, en el peor de los casos, muy superior a la que ofrecen los bonos del estado a 10 años: 2,2%.



Extranjeros.-

La inversión extranjera en vivienda en España, es de momento el único indicador que está mejorando. En el tercer trimestre de este año la compra de vivienda por parte de los extranjeros se ha situado en el 13,10% del total, lo que supone un nuevo máximo histórico, según datos del colegio de Registradores.
Sin embargo, esta cifra no enmascara el fracaso de las llamadas ‘Golden Visa’, permisos de residencia a los extranjeros no comunitarios que inviertan al menos 500.000 euros en activos inmobiliarios. Lo cierto es que la mayor parte de las compraventas las realizan extranjeros que ya eran residentes en España. Los británicos copan el primer puesto al suponer el 18% del total de compraventas, seguido por franceses, rusos y alemanes.


Con todos estos datos podemos tener una visión amplia de las trayectorias y tiempos que han acaecido y durante cuanto tiempo, para sopesar las posibles inversiones a realizar futuras.

Leer más...

miércoles, 6 de agosto de 2014

MI MASCOTA Y COMPAÑERA "LUNA" ME TUBO QUE DEJAR...





Hoy es un día que ha dejado huella en mi vida... 

Recién cumplidos los 11 años a fallecido mi mascota, mi amiga, mi compañera "Luna". 
Solo sabia ser cariñosa, buena, educada, amable con todos, compartir y aportar momentos de felicidad sin pedírselo. 
No se quejaba por nada, aunque la pisasen, y hasta el final ha sido así, a pesar de los dolores tan fuertes que la acompañaron en sus últimos momentos. 
Se despidió en mis brazos, con su mirada agradecida por todo y a todos... las personas que la han querido y sus buenos amigos-perritos de los parques (Pluto, Bolero, Lima, Pascual, Cartucho, León, Maya, Chico y tantos y tantos otros) que con sus juegos, caricias, saltos, besitos y miradas hacen un poco mas llevadera esta "perra" vida. 

¡Va por ella!









¡Hola Amigos!

Me he tenido que marchar...

A otro "Parque", con otros "amigos"...

Pero jamás os olvidaré...

¡Guau! a TODOS






Yo y mi compañero Rami

Fue mi gran compañero de viaje y lleva ya dos años jugando en el "Parque", esperándome...

¡Ahora ya estamos juntos!




Yo y mi dueño


Siempre fue muy bueno y justo con migo, consiguió que me sintiera como alguien "muy" importante en su vida. 

Si te he tenido que dejar, no fue por mi gusto...






Yo y mi dueña



La mejor compañera y amiga de toda mi vida. Nos gustaba mucho la playa, pasear, jugar y disfrutar la vida... Que curioso, siempre creímos, tener un día mas para nosotras...

Gracias por todos tus cuidados y mimos para con migo...





  Mis Amigos

 Son muchos y muy buenos, que me han hecho sentir "especial" en su manada, en su compañía, en sus juegos y en su vida. Estos dos no tienen remedio si hay una pelota de por medio...
No me olvidéis, porque yo no lo haré...


Yo y mis pensamientos

He tenido todo lo que he podido desear y no me refiero, solo, a cosas físicas. He descubierto, que tanto para las personas como para los animales, el cariño, la amistad, el amor, el respeto, es tan importante, pero tan importante, que con solo estas cosas, todos seriamos mas Felices...
Recordarlo y transmitirlo por mi...


Adoro a los niños y los cumples

Cuando los niños me conocen un poquito, ya no tienen miedo de mi, aunque sus padres se empeñen en ello. Yo los cuido mucho, soy una madraza... Y en los cumples nos lo pasamos tan bien, pero tan bien...
Acordaros de guardarme un trocito de tarta,
porque donde voy no se si estarán tan buenas...


Yo y el mar

Es una atracción muy especial la que siento ante el, y aunque no me gusta mojarme, lo que experimento al verlo, escucharlo y olerlo me hace sentir tan viva...
Disfrutarlo y cuidarlo por mi...


Pasear y oler

Son tantos y tantos los paseos que he disfrutado con mis dueños y amiguitos, en lugares nuevos y maravillosos para mi, donde los olores eran tan variados y diferentes, que me he sentido tan plena y satisfecha...
Nunca he tenido bolsillos para llevar nada, pero me llevo tanto...


Yo y los parques
Siempre han sido mi debilidad. Hacer mis "cositas" en un parque era tan satisfactorio y gratificante para mi, por su olor, su frescura, su césped (tan mullidos). Y siempre estaban mis dueños para dejar todo bien limpio, porque siempre, y digo siempre, hemos de cuidar, respetar y COMPARTIR los parques. Porque todos necesitamos estar un poco mas cerca del "cielo"...
Ahora soy muy feliz en mi nuevo "Parque".



La despedida

Por encontrarme tan malita, no puede hacerlo adecuadamente. No era mi intención ser descortés con vosotros. Ademas no quiero que sea una despedida, sino un hasta luego... Porque se que tanto a mi, como a mi compañero Rami, nos darán otra oportunidad de regresar... y solo espero tener la gran suerte de que me toque unos dueños-compañeros y amigos tan buenos como los que hemos tenido...
Hasta la próxima a TODOS, ¡ Guau!



Hasta la próxima, LUNA y RAMI, que suerte tendrán quien os acoja y comparta sus vidas con vosotros... 

¡¡ ADIOS AMIGA FIEL !!
Queremos que sepas que allá donde estés, siempre te querremos y jamás te olvidaremos, porque has dejado una huella muy grande en nuestro corazón.
¡¡ Adiós, GORDITA CHOCOLATERA !! perdona que me despida así, pero me encantaba llamarte muy cariñosamente de esa manera.
Besos para ti y Rami, de tu dueña,  Chari.








Leer más...

lunes, 9 de junio de 2014

UN BARRIO QUE OCULTABA ALGO...




El falso barrio que sirvió para ocultar la Fabrica de aviones con la que EEUU ganó la segunda Guerra Mundial.



El domingo 7 de diciembre de 1941, Estados Unidos amaneció en pánico. A las 7:48 de aquella mañana japón atacó la base de Pearl Harbor, en Hawai, provocando 2.402 muertos y 1.247 heridos entre las tropas estadounidenses. Además, los kamikaze nipones al grito de “tora, tora, tora” inutilizaron gran parte de la potencia bélica estadounidense en el pacífico: destruyeron 8 acorazados y más de 300 aviones.




Con las defensas bajo mínimos, el gobierno de Washington temía un nuevo ataque, esta vez sobre alguna de las bases o factorías armamentísticas de la Costa Oeste del país. En ese mismo momento se puso en marcha una de las mayores producciones de Hollywood que jamás llegó al cine: el camuflaje de la fábrica de boeing a las afueras de Seattle, el lugar donde se fabricaba el bombardero B-17, el avión que ayudó a EEUU a ganar la segunda guerra mundial.



Mantener oculta la conocida como “Planta 2”, en la que trabajaban 30.000 personas y que era capaz de fabricar 300 aviones al mes, era una de las claves para que la fuerza aérea mantuviese su dominio. Por eso, el cuerpo de ingenieros del ejército pidió ayuda a la meca del cine para convertir el techo de la factoría en un típico barrio norteamericano con sus típicas casas, avenidas y jardines.




El director de arte John Stewart Detlie, con más de 20 películas a sus espaldas y una nominación al Oscar, trabajó día y noche durante semanas para construir un enorme decorado de más de 165.000 metros cuadrados. Para dar una mayor imagen de realismo, se contrató a extras que fingían vivir en ese falso barrio en el que el césped y los árboles estaban hechos con mantas de camuflaje del ejército.




Esta sorprendente estrategia surtió efecto y la Fábrica consiguió poner en el aire hasta 7.000 bombarderos B-17, entre ellos el famoso “Memphis Belle”, el primero en completar con éxito 25 misiones y que ha inspirado dos películas. Tras la guerra, Boeing reconvirtió la planta para manufacturar en ella sus aviones comerciales y de allí salieron los primeros 737 en la década de los 60.







Leer más...

CURITIBA, SEDE DE ESPAÑA EN BRASIL, CIUDAD SOSTENIBLE Y ECOLOGICA




Hace unas semanas, el “archiconocido” Norman Foster presentó su última gran idea: unos impresionantes carriles-bici-voladores para mejorar la movilidad de los ciclistas de Londres y, de paso, reducir los niveles de contaminación de la urbe. Sin embargo, la visión futurista de Foster –aplaudida por muchos– no suena nada revolucionaria al otro lado del Atlántico, en la ciudad brasileña de CURITIBA, donde siete de cada 10 personas se desplaza ya en bicicleta.





Esta localidad de casi 2 millones de habitantes situada al sur de país es considerada un ejemplo en toda Latinoamérica en todo lo referido a planificación y urbanismo sostenible. Es considerada la “capital verde” del continente por su lucha por su apuesta por la movilidad ecointeligente, el reciclaje y los programas sociales.



La urbe brasileña es, según diferentes clasificaciones, una de las mejores ciudades latinoamericanas para montar en bici. Por sus más de 120 kilómetros de carriles-bici se desplaza a diario el 70% de los “curitibanos”, según noticias oficiales.


En el mapa de desarrollo de la ciudad brasileña el transporte sostenible es el eje fundamental. En 1974, las autoridades locales decidieron poner cabeza a la ciudad. Con un sencillo sistema, algunas calle de la ciudad son solo transitables para los autobuses públicos. Además, las zonas peatonales son mayoría en el centro.

En 2010, un estudio de la autoridad urbanística de Curitiba (IPPUC) concluyó que el 63% de los vecinos tenían una imagen óptima de la ciudad. El sistema de transporte integrado tuvo un apoyo del 62,5% y el control ambiental más de un 73%.


En Curitiba, se recicla el 70% de la basura. Además, cuenta con un programa de intercambio verde: habitantes de barrios marginales pueden intercambiar bolsas de plástico o basura reciclable por tickets para el autobús, comida, material de colegio, juguetes o entradas para actividades de ocio.


¡Ah, sí! Curitiba es una de las sedes del mundial 2014. España jugará allí su tercer partido en la copa del mundo de brasil, que enfrentará a ‘la roja’ contra Australia el próximo 23 de junio. De hecho, como no podía ser de otra manera en esta ‘ecociudad’ brasileña, la remodelación del estadio Joaquim Américo Guimarães se ha llevado a cabo con materiales reciclados.


ESPEREMOS QUE A LA SELECCION ESPAÑOLA LE SOBREN MUCHOS GOLES (A FAVOR), PARA QUE LOS PUEDAN RECICLAR...
Leer más...

ESPAÑA LA Nº 1, EN IMPUESTOS SOBRE LA VIVIENDA HEREDADA




De sobra es conocido que España es uno de los países del mundo con mayor carga fiscal sobre la vivienda. De hecho, un estudio de la auditora Uhy Fay & Co confirma esta tendencia al señalar que nuestro país puede llegar a imponer tasas del 13,55% a personas que hereden una propiedad de 500.000 euros. mientras, la media global se sitúa en un 3,5% por una propiedad del mismo precio.






Para una vivienda de algo más de 2 millones de euros en España, dependiendo de la comunidad autónoma, se puede llegar a imponer tasas del 19,98% a personas que hereden esta casa, más del doble de la media global situada en 7,67%. para una vivienda de 250.000 euros se puede llegar a pagar un 10,2% de impuestos, es decir, 25.800 euros en España, mientras que la media global se sitúa en 1,9%.

Pero con la disparidad de legislaciones que hay en nuestro país, el impuesto de sucesiones que grava la vivienda heredada varía en función de la Comunidad Autonoma. Salvo en el país vasco y en navarra, donde se aplica un tipo fijo, la tarifa a pagar se calcula según el valor del bien heredado y esas tablas también varían por regiones. Así, por ejemplo, las regiones de Madrid, Valencia o Baleares, entre otras, pueden imponer tipos cercanos al 1%.



Uhy explica que mientras que el impuesto sobre sucesiones en la unión europea es relativamente alto, algunos países desarrollados, como Australia, Israel y Nueva Zelanda, han decidido eliminar el impuesto sobre sucesiones con el objetivo de crear un sistema fiscal más sencillo e impulsar la creación de riqueza, a través de inversiones o iniciativas empresariales.



Jordi Vilardell, socio de Uhy Fay & Co en Barcelona, comenta: “debido a la configuración actual del impuesto y a las resoluciones pendientes en cuanto a su constitucionalidad y a su encaje en el marco de la UE; todo hace prever un cambio sustancial a corto plazo, tendente a asimilar ciudadanos españoles y de la unión europea y evitar diferencias entre españoles que incluso pudieran ser contrarias a la constitución”.


Ladislav Hornan, presidente de Uhy, comenta: “aunque en España existen exenciones y bonificaciones en el impuesto sobre sucesiones y donaciones, que varían según la región, muchos preferirían que España siguiese el ejemplo de Australia, donde el régimen fiscal ha quedo muy simplificado tras la eliminación del impuesto sobre sucesiones, o al menos empezar por mejorar la situación aumentando el umbral sobre el que se empieza a pagar el impuesto, como ha sido el caso de EEUU”.


Esta misma auditora detalló hace unos meses que, nuestro país tienen la fiscalidad mas elevada en la compra de una vivienda de segunda mano, del 7% de media, frente a una media mundial del 3,4%. Referido en un anterior escrito de este blog.

VERDADERAMENTE HAY QUE SALIR DE ESTOS RANKING DE PROXENETAS Y GOLFOS...
Leer más...

lunes, 17 de febrero de 2014

EDIFICIOS APARENTEMENTE NORMALES, CON GRANDES SECRETOS EN SUS ALTURAS





La pista de pruebas de la fábrica de Fiat en Turín, es probablemente el tejado más impresionante del planeta.

El mundo, desde el aire, se ve muy distinto. Y para muestra, estos nueve edificios que a ras de suelo tienen una apariencia normal, casi común, pero que a vista de pájaro dejan entrever su secreto mejor guardado: su tejado.





Aunque los hay por todo el mundo, los chinos son quienes muestran una mayor querencia a los excesos en las cubiertas de los edificios, en los que colocan desde una montaña a un barrio completo al estilo de los de las películas estadounidenses.
El más espectacular es, sin duda, el del Hotel Marina Bay Sands de Singapur y su piscina de horizonte infinito de 150 metros situada a más de 200 metros sobre el suelo, aunque tampoco le tienen nada que envidiar la pista de carreras situada sobre la fábrica de Fiat en Turín o el lago con barcas del techo de los grandes almacenes Selfridges en Londres.

Estos son los 9 tejados más espectaculares del planeta:


Una pista de carreras
Durante casi 70 años el edificio Lingotto, situado en Turín (Italia), acogió la histórica fábrica de coches de la marca Fiat. Diseñado por el joven arquitecto Giacomo Mattè-trucco, cuenta con circuito de pruebas tiene 2,4 km de largo y 24 metros de ancho, con dos curvas de 180 grados extremadamente peraltadas y con superficie de hormigón, que apareció brevemente en la película ‘Un trabajo en Italia’ (1969).



Remar sobre Londres
Selfridges presume de ser el mejor gran almacén del mundo y, para demostrarlo, a sus responsables no se les ocurrió mejor idea que convertir el tejado del edificio en un bucólico lago, con 12 barcas, con las que navegar sobre el cielo de Londres. La inspiración para crear un lago sobre el techo fue una gran fiesta que celebró el legendario hotel Savoy de la capital británica en 1905.



El vértigo de nadar a 200 metros sobre el suelo
El mayor atractivo del hotel Marina Bay Sands de Singapur no es su sorprendente arquitectura, ni su impresionante casino con 500 mesas y más de 1.600 máquinas tragaperras. Lo más impactante del complejo del magnate Sheldon Adelson es su piscina de horizonte infinito de 150 metros situada a más de 200 metros sobre el suelo.



Una montaña
Aunque está en pleno proceso de desmantelamiento al tratarse de una construcción ilegal, en este artículo dedicado a tejados espectaculares merece una mención especial el profesor chino Zhang Lin, que construyó toda una montaña en la azotea de un edificio de 26 plantas. lo que en 2007 comenzó como un jardín, se convirtió en un espectacular monte urbano de 800 metros cuadrados con rocas y árboles.



Un vecindario ‘Made in USA’
Sobre un centro comercial de la ciudad china de Hengyang se asienta una urbanización ‘estilo americano’ digno de cualquier barrio de clase media de EEUU. Se trata de 25 viviendas de lujo rodeadas de árboles que se construyeron de manera ilegal y que están esperando a ser demolidas.



Una mansión con vistas en pekín
En este caso, el Ayuntamiento de Pekín sí ha dado el visto bueno para que estas cuatro mansiones de más de 300 metros cuadrados construidas sobre un edificio de 8 plantas sean ocupadas. El truco, su promotor asegura que no están destinadas a un uso residencial sino terciario.



Un campo para fútbol de altura
Se estima que más de un millón de personas pasa a diario por el famoso cruce de Shibuya en Tokio. La mayoría ni siquiera se imagina que en el tejado de uno de los edificios adyacentes, el centro comercial Tokyu Toyoko, se sitúa un espectacular campo de futbol sala.



Una pista de karts solo para empleados
Otra compañía de motor, Mercedes Benz, ha convertido el techo de su recién inaugurada sede en Sunnyvalley (California, EEUU) en una pista de karts para que sus empleados alivien tensiones apretando el acelerador.




Un hotel distinto
¿Se te ocurre un lugar más improbable para un parque de caravanas que la azotea de un edificio? Pues el Grand Daddy Hotel de ciudad del Cabo (Sudáfrica) ha convertido su tejado en un espectacular aparcamiento de casas móviles temáticas de lujo.















Leer más...