De
sobra es conocido que España es uno de los países del mundo con
mayor carga fiscal sobre la vivienda. De hecho, un estudio de la
auditora Uhy
Fay & Co confirma esta tendencia al señalar que nuestro país
puede llegar a imponer tasas del 13,55% a personas que hereden una
propiedad de 500.000 euros.
mientras, la media global se sitúa en un 3,5% por una propiedad del
mismo precio.
Para
una vivienda de algo más de 2 millones de euros en España,
dependiendo de la comunidad autónoma, se
puede llegar a imponer tasas del 19,98% a personas que
hereden esta casa, más del doble de la media global situada en
7,67%. para una vivienda de 250.000 euros se puede llegar a pagar un
10,2% de impuestos, es decir, 25.800 euros en España, mientras que
la media global se sitúa en 1,9%.
Pero
con la disparidad de legislaciones que hay en nuestro país,
el
impuesto de sucesiones que grava la vivienda heredada varía en
función de la Comunidad Autonoma.
Salvo en el país vasco y en navarra, donde se aplica un tipo fijo,
la tarifa a pagar se calcula según el valor del bien heredado y esas
tablas también varían por regiones. Así, por ejemplo, las regiones
de Madrid, Valencia o Baleares, entre otras, pueden imponer tipos
cercanos al 1%.
Uhy
explica que mientras que el impuesto sobre sucesiones en la unión
europea es relativamente alto, algunos países desarrollados, como
Australia, Israel y Nueva Zelanda, han
decidido eliminar el impuesto sobre sucesiones con el objetivo de
crear un sistema fiscal más
sencillo e impulsar la creación de riqueza, a través de inversiones
o iniciativas empresariales.
Jordi
Vilardell, socio de Uhy Fay & Co en Barcelona,
comenta: “debido a la configuración actual del impuesto y a las
resoluciones pendientes en cuanto a su constitucionalidad y a su
encaje en el marco de la UE; todo hace prever un cambio sustancial a
corto plazo, tendente a asimilar ciudadanos españoles y de la unión
europea y evitar diferencias entre españoles que incluso pudieran
ser contrarias a la constitución”.
Ladislav
Hornan, presidente de Uhy,
comenta: “aunque en España existen exenciones y bonificaciones en
el impuesto sobre sucesiones y donaciones, que varían según la
región, muchos preferirían que España siguiese el ejemplo de
Australia, donde el régimen fiscal ha quedo muy simplificado tras la
eliminación del impuesto sobre sucesiones, o al menos empezar por
mejorar la situación aumentando el umbral sobre el que se empieza a
pagar el impuesto, como ha sido el caso de EEUU”.
Esta
misma auditora detalló hace unos meses que,
nuestro país tienen la fiscalidad mas elevada en la compra de una
vivienda de segunda mano, del 7% de media,
frente
a una media mundial del 3,4%. Referido en un anterior escrito de este
blog.
VERDADERAMENTE
HAY QUE SALIR DE ESTOS RANKING DE PROXENETAS Y GOLFOS...
No hay comentarios:
Publicar un comentario