El
falso barrio que sirvió para ocultar la Fabrica de aviones con la
que EEUU ganó la segunda Guerra Mundial.
El
domingo 7 de diciembre de 1941, Estados Unidos amaneció en pánico.
A las 7:48 de aquella mañana japón atacó la base de Pearl Harbor,
en Hawai, provocando 2.402
muertos y 1.247 heridos entre
las tropas estadounidenses. Además, los kamikaze nipones al grito de
“tora, tora, tora” inutilizaron gran parte de la potencia bélica
estadounidense en el pacífico: destruyeron
8 acorazados y más de 300 aviones.
Con
las defensas bajo mínimos, el gobierno de Washington temía un nuevo
ataque, esta vez sobre alguna de las bases o factorías
armamentísticas de la Costa Oeste del país. En ese mismo momento se
puso en marcha
una
de las mayores producciones de Hollywood que jamás llegó al cine:
el camuflaje de la fábrica de boeing a las afueras de Seattle,
el lugar donde se fabricaba el bombardero B-17, el avión que ayudó
a EEUU a ganar la segunda guerra mundial.
Mantener
oculta la conocida como “Planta 2”, en la que trabajaban
30.000 personas y que era capaz de fabricar 300 aviones al mes,
era una de las claves para que la fuerza aérea mantuviese su
dominio. Por eso, el cuerpo de ingenieros del ejército pidió ayuda
a la meca del cine para convertir el techo de la factoría en un
típico barrio norteamericano con sus típicas casas, avenidas y
jardines.
El
director de arte John Stewart Detlie, con más de 20 películas a sus
espaldas y una nominación al Oscar, trabajó día y noche durante
semanas para construir
un
enorme decorado de más de 165.000 metros cuadrados.
Para dar una mayor imagen de realismo, se contrató a extras que
fingían vivir en ese falso barrio en el que el césped y los árboles
estaban hechos con mantas de camuflaje del ejército.
Esta
sorprendente estrategia surtió efecto y
la
Fábrica consiguió poner en el aire hasta 7.000 bombarderos B-17,
entre ellos el famoso “Memphis Belle”, el primero en completar
con éxito 25 misiones y que ha inspirado dos películas. Tras la
guerra, Boeing reconvirtió la planta para manufacturar en ella sus
aviones comerciales y de allí salieron los primeros 737 en la década
de los 60.
No hay comentarios:
Publicar un comentario